
Cómo hacer la solicitud de calibración PROFECO de básculas en línea 2024

¿Ya realizaste el ajuste de tus instrumentos de medición? Con el servicio en línea de calibración Profeco puedes solicitar el ajuste de todas las herramientas para medir que tengas en tu negocio sin abandonar la comodidad de tu hogar con una computadora con internet. ¡Averigua cómo hacer una solicitud de calibración Profeco paso a paso!
La calibración de básculas Profeco en línea se trata de un sistema que facilita el trámite para solicitar la calibración de las básculas, por aquí se realiza el registro de nuevos usuarios y la confirmación del pago de un servicio. Pero esto solo se aplica a las herramientas que no están inmovilizadas, bajo prevención o que estén a prueba por la Procuraduría Federal del consumidor.
¿Qué información necesitas?
Paso a paso sobre cómo hacer el pago de calibración de básculas en Profeco
El proceso de solicitud de calibración de básculas Profeco puede ser un proceso largo, pero no es complicado. Sigue todas nuestras indicaciones y podrás completar sin contratiempos el trámite:
- Tienes que entrar al sitio web oficial de Profeco calibración de básculas, allí te estarán dejando una información que recomendamos que leas con detenimiento.
- Una vez que hayas leído la información, presiona en donde dice “Empieza a disfrutar de los beneficios de esta nueva herramienta”.
- Si ya estás registrado el sistema te pedirá que inicies sesión, ahora, si no has hecho el registro, sigue las siguientes indicaciones:
- Haz clic en registro para empezar con el trámite de ingreso a la plataforma.
- Te mandará a la sección de “Registro de usuario”, en donde se te pedirá llenar las casillas con tus datos personales (Nombre y apellidos, correo, nombre de usuario, etc).
- El sistema te habrá enviado un mensaje al correo que hayas registrado, entra allí y busca el email que Profeco haya enviado.
- En el correo tendrás un enlace de confirmación, si le das clic ya habrás terminado de registrarte.
- Tras el aviso de “Usuario confirmado”, inicia sesión y podrás continuar con el trámite de registro para calibración en línea Profeco.
- Haz clic en registro para empezar con el trámite de ingreso a la plataforma.
- Te llevará a la sección de “Registro de establecimiento”; en donde deberás llenar las casillas vacías con información para identificar tu sucursal.
- Ahora estarás en una nueva ventana de “Registro de datos fiscales”, debes llenar los espacios con tus datos de facturación.
- En este paso el sistema de Profeco calibración te pedirá la información de tu instrumento de medición, una vez termines presiona “enviar”.
- Aquí ya te mostrará la solicitud de Profeco calibración de básculas 2024, verifica que todo esté correcta y luego decide entre las tres opciones que te brinda el sistema:
- Cancelar solicitud.
- Agregar instrumento.
- Generar Trámites.
- En este caso, nuestro objetivo ahora es el pago de calibración de básculas Profeco, así que presiona en la opción de Generar Trámites.
- Te llevará a la sección de “Historial”, verás toda la información del trámite ya consolidada. En la derecha verás la opción de pagar.
- Automáticamente el sistema te enviará toda la información de pagos Profeco calibración. Te brindará dos opciones “Pago en línea” y Pago en sucursal Bancaria”. En nuestro caso haremos el pago en línea.
- En la página te darán todos los datos relevantes para la transacción, presiona en el método de pago Visa o Mastercard.
- Completa la información de la tarjeta con la que vas a costear el trámite, asegúrate que todo esté bien cuando escribas la información antes de dar en continuar.
- Nuevamente verás toda la información del pago, cuando veas todo correcto presiona en el botón de continuar.
- Cuando termines automáticamente se descargará el comprobante de pago por internet, el cual puedes imprimir y guardar en PDF.
Ten en cuenta que el trámite de calibracion de báscula Profeco con Alto Alcance no se puede realizar por línea, en este caso tienes que pedirlo por ventanilla de “Proveedor Responsable” en la sucursal más cercana a tu domicilio.
Descargar solicitud de verificación para ajuste por calibración de instrumentos de medición en PDF
Si quieres realizar la solicitud de calibración básculas Profeco en físico con la sucursal más cercana, te podemos brindar el formato para imprimir. La información que requiere no es diferente a la que se tramita en línea, de igual forma las ventanillas de atención al cliente siempre te atenderán por cualquier duda.
Preguntas Frecuentes sobre la solicitud de calibración
La solicitud de calibración es un proceso esencial para garantizar la precisión y fiabilidad de los instrumentos de medición. En esta sección de preguntas frecuentes, encontrarás información clave sobre cómo solicitar una calibración, los requisitos necesarios, tiempos de entrega y otros aspectos importantes para asegurar que tu equipo cumpla con los estándares de calidad.
¿Qué es calibración de PROFECO?
En la Ley de Profeco, la calibración es una operación en donde se realizan ajustes de verificación con el fin de preparar un instrumento de medición al punto de que no cometa ningún tipo de error de cálculo. Dicho periodo de revisión, sea periódico o extraordinarios, es obligatorio y se regirá según sean las normas dictadas.
El servicio en línea de calibracion Profeco procederá según sean los tiempos estipulados y los términos que dicten el Registro Federal de Trámites y servicios de COFEMER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria).
Esta es una lista de los instrumentos de medición que pueden ser calibrados según la ley:
- Longímetro.
- Medidor de gas.
- Medidores de alto flujo
- Medida para líquidos.
- Reloj checador.
- Bomba despachadora de combustible.
- Cuentametros.
- Encapsuladoras.
- Llenadoras.
- Báscula de Mediano Alcance 101-5000 kgs.
- Báscula de Mediano Alcance 101-5000 kgs.
- Calibración de Báscula de Bajo Alcance de 0 a 100 kgs.
- Dosificadoras.
¿Cuánto cobra PROFECO por la verificación de básculas y cómo se hace el pago?
Estos son las tarifas con relación al pago de calibración de básculas Profeco en lo que va del año actual:
- Báscula de alto alcance de más de 20,001 kg en adelante $4,182.
- Báscula de bajo alcance de 0 a 100 kg $233.
- Báscula de mediano alcance de más de 101 kg hasta 5,000 kg $357.
- De alto alcance de más de 5,001 kg hasta 20,000 kg $2,081.
¿Dónde puedo certificar la calibración de una báscula?
Tienes dos maneras de hacer una solicitud para la calibración de básculas Profeco según mejor te convenga:
- De forma presencial por cualquiera de las sucursales o establecimientos de lunes a viernes de 09:00 h. a 15:30 horas.
- En internet por la plataforma online de la Procuraduría Federal del consumidor.
¿Cómo presento una queja en Profeco si detecto una calibración engañosa?
Profeco señala que en caso de alguna anomalía o sospecha puedes presentar una queja por cualquier suceso que pueda afectar de manera negativa tus intereses.
Para presentarla formalmente tienes que ir personalmente a cualquier establecimiento o sucursal.
Allí te pedirán tu nombre completo, domicilio, documento de identificación, contrato, factura de compra, el nombre y domicilio de proveedor, si no sale en el recibo tendrás que explicar donde se encuentra, descripción de los hechos de la queja y el formato de recepción de queja impreso.
¿Cuánto cobra PROFECO por revisar tu báscula?
PROFECO cobra una tarifa que varía según el tipo de báscula y el servicio solicitado. Puedes consultar los costos actualizados en su sitio web o en sus oficinas.
¿Dónde puedo calibrar mi báscula?
Puedes calibrarla en laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en PROFECO o con empresas certificadas en metrología.
¿Quién calibra los instrumentos de medición?
Los laboratorios de calibración acreditados y organismos reguladores, como PROFECO, son los encargados de calibrar instrumentos de medición.
¿Quién calibra las básculas?
Las básculas son calibradas por laboratorios certificados en metrología y por PROFECO para garantizar su exactitud.
¿Qué es calibración y verificación?
La calibración es el proceso de ajuste y medición de un instrumento respecto a un estándar. La verificación es la confirmación de que el instrumento cumple con los requisitos normativos.
¿Qué cosas se pueden calibrar?
Se pueden calibrar básculas, termómetros, manómetros, balanzas, medidores de presión, cintas métricas, entre otros equipos de medición.
¿Quién verifica las básculas?
PROFECO es la entidad encargada de verificar que las básculas cumplan con la normativa vigente en México.
¿Qué es la calibración y para qué sirve?
La calibración es el proceso de ajuste de un instrumento de medición para garantizar su precisión. Sirve para asegurar mediciones exactas y confiables.
¿Quién certifica las balanzas?
Las balanzas pueden ser certificadas por laboratorios acreditados por la EMA o por PROFECO en ciertos casos.
¿Cómo calibrar una báscula?
Se debe usar un patrón de peso certificado, ajustar la báscula según las especificaciones del fabricante y verificar que las mediciones sean correctas.
¿Qué es calibrar en el laboratorio?
Es el proceso de ajustar y comparar un instrumento de medición con un estándar certificado para garantizar su precisión.
¿Qué es un certificado de calibración?
Es un documento que avala que un instrumento ha sido calibrado conforme a estándares oficiales y que indica su margen de error.
¿Cómo saber si mi báscula está mal?
Si muestra variaciones en las mediciones, no regresa a cero correctamente o presenta errores en comparación con pesos de referencia.
¿Quién puede emitir un certificado de calibración?
Laboratorios de calibración acreditados por la EMA y organismos reguladores como PROFECO.
¿Qué es un registro de calibración?
Es un documento donde se almacenan los datos de calibraciones realizadas a un instrumento, incluyendo fechas y valores medidos.
¿Cómo se realiza el proceso de calibración?
Se compara el instrumento con un estándar certificado, se ajusta si es necesario y se documentan los resultados en un certificado de calibración.
¿Cómo sacar el certificado de la Cofepris?
Debes cumplir con los requisitos específicos de Cofepris, presentar la documentación requerida y realizar el trámite en sus oficinas o en línea.
¿Qué se necesita para certificar un producto?
Se requiere cumplir con las normas oficiales mexicanas, realizar pruebas de calidad y obtener un certificado de cumplimiento emitido por una entidad acreditada.
¿Cómo hacer un certificado de calibración?
Debe incluir datos del equipo calibrado, resultados obtenidos, incertidumbre de medición y firma del técnico responsable.
¿Qué es calibración y certificación?
La calibración es el ajuste de un instrumento para garantizar su precisión. La certificación es el proceso mediante el cual un organismo confirma que cumple con normas establecidas.
¿Qué vigencia tiene un certificado de calibración?
Depende del instrumento y la normativa aplicable, generalmente entre 6 meses y 2 años.
¿Cómo tener un certificado de calidad?
Se debe cumplir con normas oficiales, someterse a auditorías y obtener la certificación de una entidad acreditada.
¿Qué certificar?
Productos, procesos, sistemas de gestión de calidad e instrumentos de medición.
¿Qué normativa se utiliza para calibrar un instrumento de medición?
Se utilizan normas internacionales como ISO/IEC 17025 y normas nacionales establecidas por la Secretaría de Economía y la EMA.
¿Cuánto tiempo es válida la calibración?
Varía según el instrumento y la regulación aplicable, normalmente entre 6 y 24 meses.
¿Cómo obtener el certificado Cofepris?
A través de la solicitud en línea o presencial en Cofepris, cumpliendo con los requisitos exigidos para cada tipo de certificación.
¿Quién realiza las calibraciones?
Laboratorios especializados en metrología acreditados por la EMA y organismos reguladores como PROFECO.
¿Quién debe ser el encargado de calibrar y verificar los aparatos de medida?
Técnicos especializados en metrología de laboratorios acreditados o autoridades como PROFECO.
¿Quién puede emitir un certificado de conformidad?
Entidades certificadoras acreditadas y organismos gubernamentales con competencias en la materia.
¿Cómo se realiza un certificado de calibración?
Se documentan los datos del instrumento, se registran los valores obtenidos en la calibración y se emite con la firma de un técnico acreditado.
¿Quién emite el certificado de calidad?
Organismos de certificación acreditados que evalúan el cumplimiento de normas de calidad.
¿Cómo certificar una báscula en PROFECO?
Debes llevarla a un centro de verificación autorizado, donde se evaluará y, si cumple con los requisitos, se certificará.
¿Cómo llenar un formato de PROFECO?
Se deben completar los datos del solicitante, la información del instrumento de medición y anexar la documentación requerida.
¿Cómo puedo verificar mi báscula?
A través de un laboratorio certificado o acudiendo a PROFECO para una inspección oficial.
¿Quién regula las básculas?
PROFECO en México y organismos de normalización que establecen las especificaciones para su uso y certificación.