
Contrato de adhesión Profeco

¿Estás buscando información sobre el Contrato de Adhesión Profeco? A continuación te explicamos que son los contratos de adhesión y qué proveedores deben registrarlo ante Profeco. ¡Descárgate un ejemplo de modelo de contrato de adhesión Profeco en PDF ahora!
¿Qué información necesitas?
- ¿Qué es un Contrato de Adhesión Profeco?
- ¿Qué contiene un contrato de adhesión Profeco?
- Tipos de contrato de adhesión para el registro
- Ejemplo de modelo de contrato de adhesión Profeco en PDF
- ¿Es un registro obligatorio de los contratos de adhesión?
- Pasos para la solicitud de registro del contrato de adhesión ante la Profeco
- ¿Cuánto tiempo toma la aceptación del registro del contrato de adhesión?
- Preguntas Frecuentes sobre el Contrato de adhesión Profeco
- Otros estudios Profeco interesantes:
¿Qué es un Contrato de Adhesión Profeco?
En este espacio vamos a hablar sobre un tema que es de interés público, ya que atañe tanto a quienes somos consumidores como a las empresas que ofrecen productos o servicios, se trata del Contrato de Adhesión Profeco, cuya celebración se debe al compromiso de las empresas con Profeco directamente, pero también con los consumidores.
Y es que, se trata de contar con información correcta de parte de los proveedores respecto a los productos o servicios que ofrecen, para de esa manera exista una mejor relación entre ellos y los consumidores, y Profeco, a través del Contrato de Adhesión, hace valer las garantías que se ofrecen.
La LFPC (Ley Federal de Protección al Consumidor), en su artículo 85, se refiere al contrato de adhesión como un documento que es realizado por el proveedor, con el fin de establecer los términos y las condiciones que han de ser aplicadas al adquirir un producto o un servicio, aún cuando este documento, no cuente con las cláusulas normales de un contrato.
El formato del contrato, deberá estar redactado en español y tiene que ser 100% legible a simple vista en cuanto a tipo y tamaño de letra.
¿Qué contiene un contrato de adhesión Profeco?
El contrato de adhesión debe estar compuesto por los siguientes rubros:
- Objeto, tipo y número de contrato
- Mencionar quién o quiénes lo están celebrando (puede haber representante)
- Identidad de las partes
- Cláusulas
- Fecha y lugar del acuerdo
- Firmas correspondientes
- Número de su registro ante la Profeco
- Formatos o anexos
Tipos de contrato de adhesión para el registro
Existen dos tipos de contrato de adhesión, en los siguientes párrafos te hablaremos de como es cada uno y sus características particulares.
Contrato dispuesto por Profeco
Contrato Tipo o el que la Profeco pone a disposición: Este modelo, es publicado por la Profeco en su Diario Oficial o cámara de una rama industrial o comercial a propuesto y lo puede adoptar el proveedor.

Contrato particular del proveedor
Contrato No Tipo o modelo de contrato particular del proveedor: El cual será analizado ya que no hay un modelo anterior. En este último caso, la Profeco se encarga de revisar el contrato de adhesión, el cual, no debe tener cláusulas que se pudieran considerar abusivas o inquietantes a los consumidores. Hay casos en los que se presentan como tipo formularios, que se van completando con los datos de la persona que está contratando y lleva, además, las firmas correspondientes.
En relación a las cláusulas, el artículo 85 hace mención sobre que ellas no deben implicar prestaciones desproporcionadas por los consumidores, obligaciones abusivas o cualquier otro texto o cláusula que viole de alguna manera las disposiciones de la LFPC.
La finalidad es buscar que haya equidad entre ambas partes (proveedor y consumidor), así, haya mejores prácticas en las relaciones de consumo y ambas partes se vean beneficiadas. Esta es, básicamente, la razón por la que existe el Contrato de Adhesión en la Profeco, donde, previo análisis del contrato de adhesión presentado por el proveedor brinda una suscripción en el registro.
Ejemplo de modelo de contrato de adhesión Profeco en PDF
A continuación te puedes descargar en formato PDF el contrato de adhesión para la Profeco:
¿Es un registro obligatorio de los contratos de adhesión?
Existen algunos sectores que están obligados a registrar obligatoriamente los contratos de adhesión, éstos son los que ofrecen servicios o bienes que representan un alto costo para el consumidor, que se consumen en demasía o bien cuentan con elementos técnicos en donde la complejidad necesita que la oferta sea regulada, un ejemplo de esto, a través de las normas oficiales mexicanas.
Es importante mencionar, que la Ley Federal de Protección al Consumidor, hace referencia del proveedor como aquella persona moral o física en términos del Código Civil Federal, el cual ofrece de forma habitual o periódica, distribuye, ofrece, arrienda, concede o vende bienes, productos y/o servicios.
Los proveedores que estén registrados bajo el contrato de adhesión a la Profeco, generan mayor fiabilidad ante los consumidores, porque estarán seguros que se ha realizado un análisis que está apegado a la ley y por ende sus derechos están protegidos.
Pasos para la solicitud de registro del contrato de adhesión ante la Profeco
El registro de un contrato de adhesión ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un requisito obligatorio para ciertos proveedores de bienes y servicios en México. Este proceso garantiza que los términos y condiciones ofrecidos a los consumidores sean justos y cumplan con la normativa vigente. A continuación, se presentan los pasos esenciales para llevar a cabo esta solicitud de manera correcta y eficiente.
Solicitud
- A través de su página web – clic aquí –
- Acudir a las delegaciones o subdelegaciones de la Profeco en cualquier parte de la República Mexicana, los horarios de atención son de 9:00 a. m. a las 3:00 p.m.
- Pasar por la oficina de contacto ciudadano, en las oficinas centrales de la Profeco, en horario de 9:00 a.m. a las 6:00 p.m.
CONTACTO CIUDADANO
- Dirección: Cto. Interior Mtro Ave. José Vasconcelos 202
- Colonia: Condesa
- Delegación: Cuahutémoc
- C.P: 06140
- Ciudad: México
- Horario de atención: De L a V de 9:00 a 16:00 horas
Documentación
- La solicitud requisitada, ya sea de registro o bien la modificación de registro obligatorio de contrato de adhesión, esto en caso de los trámites presenciales, el formato es el FF-PROFECO-002.
- Debe presentar el recibo de pago para el trámite, una vez sea efectuado mediante alguno de los medios dispuestos por la Profeco. Los trámites en línea se reflejan de manera automática en un tiempo máximo de 72 horas de haber sido realizado.
- Identificación oficial y acreditación de personalidad de la persona que está promoviendo el trámite.
- Si es persona moral, debe presentar el acta constitutiva y un poder notarial que lo represente, igualmente una copia de identificación oficial que corresponda al representante legal.
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes.
- Indicación concreta del modelo de contrato.
- Un correo electrónico.
Requisitos para contrato de adhesión Profeco
- Los documentos, deben ser presentados en original y copia certificada, esto deben constar en la solicitud, se devolverán los documentos al proveedor, a menos que se indique lo contrario y siempre que esté contenida esta indicación en la ley, NOM o cualquier otro ordenamiento que aplique.
- Si el trámite es electrónico, esta misma documentación debe ser cargada en el sitio web mediante archivos electrónicos.
- En ambos casos, todo el contenido debe ser legible y no se permiten tachaduras, borraduras o cualquier otro tipo de alteraciones.
¿Cuánto tiempo toma la aceptación del registro del contrato de adhesión?
Conforme a lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Profeco, cuenta con treinta días naturales para resolver respecto a la solicitud de un contrato de adhesión.

Una vez que el registro se haya otorgado, el proveedor contará con un modelo de contrato con un número de registro que ha sido otorgado por la Profeco, éste podrá ser reproducido cuantas veces sea necesario (cada que el consumidor adquiera el producto o servicio), se deben llenar los espacios con los datos de cada consumidor, de igual manera, su anexo-1, en el que se describen los servicios complementarios o adicionales.
Preguntas Frecuentes sobre el Contrato de adhesión Profeco
El contrato de adhesión es un documento fundamental en las relaciones de consumo, ya que establece los términos y condiciones bajo los cuales un proveedor ofrece bienes o servicios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) regula estos contratos para proteger los derechos de los consumidores. A continuación, se responden las preguntas más frecuentes sobre su registro, requisitos y aspectos clave.
¿Qué es un contrato de adhesión PROFECO?
Un contrato de adhesión es aquel que se establece entre una parte que ofrece un servicio y otra que lo acepta, sin poder negociar sus condiciones. PROFECO es la Procuraduría Federal del Consumidor en México, que regula este tipo de contratos para proteger los derechos de los consumidores.
¿Qué pasa si un contrato no está registrado en PROFECO?
Si un contrato de adhesión no está registrado en PROFECO, puede carecer de validez jurídica en algunos casos, ya que la PROFECO verifica que los términos sean claros y no contengan cláusulas abusivas.
¿Qué tipo de contrato es un contrato de adhesión?
Es un contrato en el que una de las partes establece las condiciones y la otra parte solo puede adherirse a ellas, sin posibilidad de modificarlas, típicamente utilizado en servicios y productos de consumo masivo.
¿Cómo se puede saber si el contrato es legal?
Un contrato es legal si cumple con los requisitos establecidos por la ley, como la libre voluntad de las partes, el objeto lícito, y que no contenga cláusulas abusivas o que violen los derechos del consumidor.
¿Qué cláusulas se consideran abusivas en un contrato de adhesión?
Las cláusulas abusivas son aquellas que son desproporcionadamente ventajosas para una de las partes, como las que limitan los derechos del consumidor o imponen obligaciones desmedidas.
¿Qué tipos de contratos hay?
Los tipos de contratos incluyen contratos civiles, mercantiles, laborales, de adhesión, de compraventa, de arrendamiento, entre otros.
¿Cómo cancelar un contrato de adhesión?
Para cancelar un contrato de adhesión, el consumidor debe seguir las condiciones estipuladas en el contrato o la ley aplicable, que generalmente establece un período de arrepentimiento o devolución.
¿Qué es una solicitud de adhesión?
Es el proceso mediante el cual una persona se inscribe o se adhiere a las condiciones de un contrato de adhesión, aceptando las condiciones establecidas por la otra parte.
¿Qué pasa si una persona no cumple con un contrato?
Si una persona no cumple con un contrato, puede enfrentar sanciones legales, como la obligación de indemnizar a la otra parte o el pago de una pena estipulada en el contrato.
¿Qué caracteriza a un contrato de adhesión?
Se caracteriza por la falta de negociación entre las partes y la imposibilidad de modificar las condiciones del contrato. El consumidor o contratante simplemente acepta lo ofrecido.
¿Dónde se debe firmar un contrato?
Un contrato debe ser firmado en un lugar acordado por ambas partes, generalmente al final del documento, y debe contener las firmas de los involucrados para ser válido.
¿Dónde se registran los contratos de adhesión?
Los contratos de adhesión deben registrarse en PROFECO para que sean validados y garantizando que no contienen cláusulas abusivas o desventajosas para los consumidores.
¿Qué pasa si firmo un documento sin leerlo?
Si firmas un documento sin leerlo, puedes estar aceptando términos que no comprendes, lo que podría perjudicarte legalmente. Se recomienda leer siempre cualquier documento antes de firmarlo.
¿Qué significa que un contrato sea de adhesión?
Un contrato de adhesión es aquel en el que una de las partes establece las condiciones y la otra parte simplemente las acepta, sin posibilidad de modificación.
¿Qué característica es propia de un contrato de adhesión?
La característica principal es que las condiciones son impuestas por una de las partes, y la otra parte solo puede aceptarlas o rechazarlas en su totalidad, sin negociar.
¿Qué se considera una cláusula abusiva?
Una cláusula abusiva es aquella que desequilibra el contrato en beneficio exclusivo de una de las partes y en detrimento de la otra, limitando derechos fundamentales.
¿Qué es la ley de adhesión?
La ley de adhesión es la normativa que regula los contratos de adhesión en muchos países, con el objetivo de proteger a los consumidores de prácticas abusivas y garantizar la equidad en los contratos.
¿Qué entendemos por adhesión?
La adhesión es el acto de aceptar las condiciones de un contrato sin poder negociarlas o modificarlas.
¿Qué significa el término adhesión?
Adhesión significa aceptar de manera obligatoria los términos y condiciones preestablecidos por una de las partes en un contrato.
¿Qué es un contrato de adhesión y da un ejemplo?
Un contrato de adhesión es un acuerdo donde una parte fija las condiciones y la otra simplemente las acepta, como los contratos de telefonía móvil o los de servicios de internet.
¿Qué significa adhesión jurídicamente?
Jurídicamente, la adhesión implica aceptar sin modificación los términos propuestos por la otra parte en un contrato.
¿Cuáles son los requisitos para un contrato de adhesión?
Los requisitos incluyen la claridad de los términos, la legalidad del objeto del contrato y que no contenga cláusulas abusivas o ilegales.
¿Dónde se regula el contrato de adhesión?
En muchos países, los contratos de adhesión están regulados por leyes de protección al consumidor, como la Ley Federal de Protección al Consumidor en México.
¿Cómo solicitar un contrato de adhesión SAR?
Para solicitar un contrato de adhesión en el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), se deben seguir los procedimientos establecidos por la entidad administradora del fondo de retiro correspondiente.
¿Qué son las cláusulas esenciales?
Son las cláusulas que contienen los aspectos fundamentales de un contrato, como el objeto, el precio, las obligaciones y derechos de las partes, entre otros.
¿Qué es un contrato y un ejemplo?
Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes. Ejemplo: un contrato de compraventa de un vehículo.
¿Cuánto cuesta registrar un contrato en PROFECO?
El costo del registro de un contrato de adhesión en PROFECO puede variar, dependiendo de las tarifas que establezca la institución para este trámite.
¿Cuánto cobran por elaborar un contrato?
Los honorarios por elaborar un contrato dependen del profesional o la empresa que lo redacte, y pueden variar según la complejidad del documento.
¿Cómo dar de alta un contrato en PROFECO?
Para dar de alta un contrato en PROFECO, se debe presentar el contrato ante la institución para su revisión y registro, asegurando que cumpla con las normativas legales y no contenga cláusulas abusivas.
¿Cuánto tiempo tengo para registrar un contrato?
Generalmente, se debe registrar un contrato de adhesión antes de que entre en vigor, y el plazo para hacerlo dependerá de las regulaciones específicas de cada país o región.
¿Dónde se registran los contratos?
Los contratos de adhesión se registran en PROFECO (en México) u otras entidades gubernamentales de cada país encargadas de la protección al consumidor.
¿Cuánto cuesta redactar un contrato?
El costo de redactar un contrato puede variar dependiendo del abogado o empresa que lo elabore, así como de la complejidad del mismo.
¿Cómo puedo ver mi contrato de adhesión en SAR?
Para ver tu contrato de adhesión en el SAR, debes acceder a tu cuenta en la plataforma correspondiente y consultar los documentos disponibles.
¿Cuánto cuesta abrir un contrato con CFE?
Los costos de abrir un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden variar, dependiendo del tipo de servicio y las tarifas aplicables.
¿Qué son los contratos de adhesión y algunos ejemplos?
Son contratos en los que una parte establece las condiciones y la otra solo puede aceptarlas o rechazarlas. Ejemplos incluyen los contratos de telefonía móvil, servicios de internet o servicios bancarios.
¿Qué es un aviso oficial de adhesión?
Es un documento que notifica a una persona que ha sido adherida a un contrato o acuerdo, ya sea de manera formal o como parte de un proceso administrativo.