
Registro público de casas de empeño RPCE - Guía Completa

Una de las soluciones que muchos mexicanos toman al momento de hacerle frente a una deuda, es acudir a las casas de empeño, pero siempre es necesario averiguar el estatus de estas instituciones, es decir, si con fiables o no, para eso existe el Registro Público de Casas de Empeño.
Y ese es básicamente el propósito de el registro ante la Profeco, que sea una institución confiable y justas con los clientes, por eso, es recomendable para las casas de empeño, que cumplan con este registro y para los consumidores que estén pendientes de las casas de empeño que cumplen con éste.
¿Qué información necesitas?
Casas de empeño - ¿Qué son?
Son empresas privadas, su modelo de negocio está basado en prestar dinero de manera inmediata a los clientes, mediante lo que es conocido como préstamo prendario, es decir, que tienes que llevar una prenda u objeto de valor y recibes una cantidad determinada por ciertos estándares que son aplicados por las casas de empeño.
Hay casas de empeño de distintas categorías, algunas, por ejemplo, son para empeño de artículos de oro solamente, en otras se pueden empeñar antigüedades y hay algunas donde se puede empeñar de todo.
¿Qué utilidad tiene el registro público de las casas de empeño?
El RPCE (Registro público de casas de empeño), tiene como principal objetivo ofrecer seguridad de tipo jurídico a todos los consumidores, inscribiendo y autorizando a los proveedores que brindan este tipo de servicios, es un registro único e intransferible que debe solicitar cada casa de empeño, cumpliendo con la ley federal de protección al consumidor.
¿A quién va dirigido este informe sobre registro público de casas de empeño?
Tanto consumidores como proveedores, deben estar interesados en este artículo, ya que el beneficio es para ambos, por ejemplo, el consumidor, requiere conocer esta información para no toparse con casas de empeño fraudulentas o en el menor de los casos ventajosas, que paguen mucho menos de lo que realmente deben ofrecer.
Por otro lado, están los proveedores del servicio, que, en definitiva, requieren trabajar bajo el registro público de casas de empeño, con lo que obtienen mayor fiabilidad y desde luego mayor número de clientes.
¿Dónde y cómo efectuar el registro público en Profeco?
Si eres un proveedor y deseas ir por lo reglamentado para así contar con mayor fiabilidad ante tus clientes, nosotros recomendamos hacer el trámite oportuno ante la Profeco, en las siguientes líneas te decimos como hacerlo.

- El lugar al que podemos dirigirnos para realizar el registro público de una casa de empeño, es a la oficina de defensa del consumidor en cualquier parte de la República Mexicana.
- Dentro de estas oficinas, debemos buscar la oficina de Contacto Ciudadano, llevando ya por supuesto la documentación necesaria.
- Para solicitar la inscripción en línea – clic aquí-.
- Presentación del contrato de adhesión.
- Realizar el pago de la inscripción: Después tendrán que solicitar su línea de captura con concepto de trámite de inscripción en la Oficina de Contacto Ciudadano o bien en las oficinas de Defensa del Consumidor, deben llamar al teléfono 55 5625 6700 a la extensión 1492 si vives en la Ciudad de México o en el área Metropolitana y si vives en el interior de la República Mexicana usa el número telefónico 800 468 8722.
- El pago de la matriz de la casa de empeño, tiene un costo de 5, 482.61 pesos mexicanos, si hay sucursales, es necesario pagar por el trámite de cada una de ellas, para iniciar el trámite correspondiente de registro se debe presentar el recibo correspondiente.
- Después de presentada la solicitud, la Profeco, resolverá sobre la solicitud de inscripción en un plazo no mayor a 90 días naturales y si por alguna razón hace falta documentación o información, la Profeco deberá requerir la misma en los primeros 45 días naturales, y el proveedor contará con 10 días hábiles posteriores a la notificación para cumplir con lo requerido.
Oficinas de Defensa del Consumidor
- Dirección: Calle Dr. Carmona y Valle 11
- Colonia: Doctores, Delegación: Cuahutémoc
- C.P: 06720
- Ciudad: México
- Horario de atención: De L a V de 9:00 a 16:00 horas
Este registro, debe ser refrendado anualmente, esto según el artículo 13 del acuerdo por el cual se establecen las disposiciones de carácter general para la operación, funcionamiento y organización del Registro Público de Casas de Empeño.
Preguntas frecuentes sobre RPCE
Las RPCE (Regulaciones y Procedimientos en Comercio Exterior) son normas que regulan la importación y exportación de mercancías. En esta sección, respondemos las preguntas más frecuentes para aclarar sus requisitos, procedimientos y aplicación.
¿Qué pasa si registro mi número en Repep?
Si registras tu número en el REPEP (Registro Público de Personas Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones), evitarás recibir llamadas de cobranza y comerciales no solicitadas de empresas que están obligadas a consultar este registro.
¿Cómo dejar de recibir llamadas de cobranza?
Puedes registrarte en el REPEP de PROFECO, lo cual evitará que las empresas que consultan este registro te llamen por deudas.
¿Qué pasa si no registro mi número?
Si no registras tu número, seguirás recibiendo llamadas comerciales y de cobranza de empresas que no consultan el REPEP.
¿Cómo dejar de recibir llamadas comerciales?
Puedes registrarte en el REPEP o inscribir tu número en el Registro Público de Consumidores de PROFECO, lo que limitará las llamadas comerciales.
¿Qué pasa si contesto una llamada spam?
Si contestas una llamada spam, podrías estar expuesto a fraude o a ser agregado a listas de marketing agresivo. Es mejor evitar contestar números desconocidos.
¿Cómo evitar que te llamen spam?
Registra tu número en el REPEP o usa aplicaciones de bloqueo de llamadas para evitar las llamadas de spam.
¿Cómo saber si mi número está registrado a mi nombre?
Puedes consultar el estado de tu registro en el REPEP a través del portal de PROFECO.
¿Cómo hacer para no recibir llamadas de números desconocidos?
Puedes activar el bloqueo de números desconocidos en tu teléfono móvil o registrarte en el REPEP.
¿Qué pueden hacer si tienen mi número de teléfono?
Si alguien tiene tu número, pueden llamarte para ofrecerte productos o servicios. En algunos casos, si no registras tu número, pueden intentar cobrarte deudas o hacer fraude.
¿Cómo puedo quitar mi número de spam?
Registra tu número en el REPEP para evitar que las empresas lo usen para hacerte llamadas comerciales no solicitadas.
¿Cuánto dura el repep?
El registro en el REPEP tiene una duración indefinida, pero puede ser necesario renovarlo si cambias de número o si decides darte de baja.
¿Dónde puedo registrar mi número para que no me molesten?
Puedes registrar tu número en el REPEP de PROFECO a través de su sitio web.
¿Qué es el REPEP de PROFECO?
El REPEP (Registro Público de Personas Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones) es un registro que te permite evitar recibir llamadas comerciales y de cobranza no solicitadas.
¿Qué pasa si no pago a PROFECO?
PROFECO no cobra por el servicio del REPEP. Si te refieres a deudas, PROFECO no es responsable de cobros; las empresas pueden intentar hacer cobranzas si tienes adeudos.
¿Qué es reus?
REUS (Registro de Empresas de Usuario de Servicios) es otro registro que obliga a las empresas a reportar sus números de contacto. No está relacionado con el REPEP directamente.
¿Por qué me llaman muchos números desconocidos?
Puede ser que tu número haya sido agregado a listas de marketing o de cobranza. También puede deberse a spam o llamadas automáticas.
¿Cómo bloquear los llamados spam?
Puedes usar aplicaciones como Truecaller o activar el bloqueo de llamadas no deseadas en tu teléfono.
¿Cómo hacer para no recibir llamadas por un rato?
Puedes poner tu teléfono en modo “No molestar” o usar una aplicación para bloquear llamadas de números no deseados.
¿Cómo acabar con las llamadas no deseadas?
Regístrate en el REPEP o utiliza servicios de bloqueo de llamadas como aplicaciones móviles.
¿Cómo denunciar a una empresa por llamadas telefónicas no deseadas?
Puedes denunciar a las empresas ante PROFECO o en la Procuraduría Federal del Consumidor, si no respetan tus derechos.
¿Dónde reportar mi número para no recibir llamadas?
Puedes reportar tu número en el REPEP a través del portal de PROFECO.
¿Cómo registro mi número para que no me llamen?
Debes ingresar al sitio de PROFECO, acceder al REPEP, y registrar tu número de teléfono.
¿Cómo inscribirse al repep?
Puedes inscribirte al REPEP a través del sitio web de PROFECO, siguiendo los pasos que ahí se indican.
¿Cómo reportar un número de celular que me está molestando?
Puedes reportar el número de celular ante PROFECO o utilizar aplicaciones para bloquear números molestos.
¿Dónde puedo poner mi número para que no me llamen?
Puedes registrarlo en el REPEP de PROFECO para evitar que las empresas te llamen sin tu consentimiento.
¿Cómo denunciar a una empresa por llamadas telefónicas no deseadas?
Si una empresa te hace llamadas no solicitadas, puedes denunciarla ante PROFECO a través de su portal o por teléfono.
¿Cómo solicitar el registro de llamadas de un teléfono?
Puedes solicitar información sobre las llamadas de tu número a través del sitio de PROFECO si se trata de llamadas comerciales o de cobranza.
¿Cómo hacer que te dejen de llamar?
Puedes registrarte en el REPEP, bloquear números desconocidos, o usar aplicaciones para filtrar llamadas no deseadas.
¿Dónde está registrado mi número de teléfono?
Puedes consultar el estado de tu número en el REPEP de PROFECO, en su portal oficial.