
REPEP Profeco. Qué es y cómo funciona

¿Te han saturado en algún momento de llamadas o mensajes publicitarios?, en México, este tipo de publicidad que usan las grandes firmas es bastante común, pero también es muy molesto para todos los que recibimos este tipo de mensajes o llamadas, y es que, por más que les dices que no deseas sus productos o servicios, nada más no dejan de llamar, pero afortunadamente, existe REPEP.
Así es, REPEP, es una de las herramientas que están disponibles dentro de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y mediante la cual, podemos evitar que nos sigan molestando de esta forma, si también quieres que estás empresas publicitarias se olviden de tu número telefónico, te invitamos a seguir en la lectura de este artículo, porque te diremos como conseguirlo.
¿Qué información necesitas?
- ¿Qué significa el REPEP?
- ¿Cómo registrar mi número de teléfono en REPEP?
- ¿Cuáles son las excepciones de REPEP?
- ¿Por qué sigo recibiendo llamadas publicitarias si ya estoy en Registro Público para Evitar Publicidad?
- El REPEP funciona – Datos interesantes
- Preguntas frecuentes sobre REPEP Profeco
- Otros estudios Profeco interesantes:
¿Qué significa el REPEP?
Sus siglas significan Registro Público para Evitar Publicidad, así es como se llama esta herramienta de la que te hablamos en los primeros párrafos y que parece ser la solución a esas constantes llamadas o mensajes publicitarios que nos llegan constantemente a nuestros teléfonos celulares e incluso a los fijos o de casa.
La Profeco, creo esta herramienta en el año 2012, tratando con esto, proteger los derechos de todos los consumidores en toda la República Mexicana y lo mejor de todo, es que se puede lograr con un pequeño procedimiento que tenemos que realizar dentro de Profeco, que, además, es bastante fácil de realizar.
¿Cómo registrar mi número de teléfono en REPEP?
Hay dos maneras de hacer el registro de nuestro número telefónico en la REPEP y de esto es lo que queremos hablarte en este espacio, te daremos los pasos a seguir, verás que es muy rápido y sencillo.
Registro en REPEP Profeco por la web
Empecemos por orientarte en el proceso del registro de tu número telefónico a través de la web de la Profeco, así que, no dejes pasar ninguno de los pasos siguientes:
- Entra en la página de Profeco y ve directo al registro REPEP
- Cuando aparezca la ventana, tendrás 3 opciones a elegir, obviamente eliges Registra tu número
- Aparecerá otra ventana en donde tenemos que colocar nuestro número de celular o fijo con lada y en caso de tenerlo, colocar la extensión, lo confirmamos y le decimos a la Profeco de donde no queremos recibir esas llamadas o mensajes, te recomendamos que marques la casilla Todos
- Por último, presiona el botón Registrar

Solo por mencionarlo y para que sepas, las otras dos opciones a elegir en la página de REPEP son: Consultar tu registro y Cancelar tu registro, el primero es para verificar que nuestro número esté ya registrado y el segundo, como lo dice la palabra, para quitar el número de la lista de registro.
Registrar a la REPEP de Profeco por teléfono
La primera opción es la que te sugerimos realizar primero, pero en caso de que no podamos hacer el registro en la web, la Profeco, brinda dos números telefónicos que son los que compartiremos en este momento contigo:
Si vives en la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, marca el teléfono 55 9628 0000.
Sin embargo, si vives en el resto de los estados de la República Mexicana, entonces marca 800 962 8000.
Existe otra opción para las personas que viven dentro del área metropolitana de la Ciudad de México y la propia CDMX y éste es: 55 5568 8722 dicho teléfono, corresponde a TELECON (Teléfono del Consumidor).
¿Cuáles son las excepciones de REPEP?
Y como casi todo en la vida, REPEP, tiene sus puntos vulnerables, y es que, en su sitio web, ellos hacen mención sobre el hecho de no tener injerencia sobre las llamadas que realizan los proveedores de finanzas, es decir, si debes dinero a cualquier tipo de proveedor, de esas, sí que no te salvas, tampoco te salvas de las organizaciones políticas o de los que realizan encuestas, igual sucede con las entidades de beneficencia.
¿Por qué sigo recibiendo llamadas publicitarias si ya estoy en Registro Público para Evitar Publicidad?
Si ya estamos registrados en la REPEP y aún así, no logramos que nos dejen en paz, y nos siguen llenando de publicidad auditiva o de lectura, podemos hacer una denuncia ante Profeco de dicho proveedor, para interponer esta denuncia, será necesario que contemos con los datos siguientes:
- Nombre del proveedor que deseamos denunciar
- Correo electrónico o número de teléfono del consumidor
- Número de teléfono del proveedor que nos está llamando (opcional)
- Podemos presentar la publicidad que se recibió
- Hechos en los que está basada la denuncia, por ejemplo: fecha, hora en que se recibió la llamada o el mensaje, producto o servicio que se promociona, una descripción del contenido de la llamada o mensaje.
El REPEP funciona – Datos interesantes
Aquí tenemos algunos datos importantes a conocer sobre el REPEP y que nos sirven de mucho al utilizar esta herramienta, así, nos animaremos a registrar con mucha más confianza nuestro número en caso de que todavía no lo hayamos hecho.
- Para el registro no se requiere ningún documento
- Es completamente gratis
- El registro de nuestro número telefónico no tiene tiempo de caducidad
- En apenas un minuto el trámite queda listo
- Una vez que registramos nuestro número de teléfono en REPEP, tendremos que esperar un tiempo mínimo de 30 días para los proveedores que mandan la publicidad dejen de hacerlo
- El REPEP, fue implementado en el 2004, para proteger a los consumidores de recibir publicidad que no desean a través de llamadas o mensajes telefónicos o bien, que la información personal que proporcionamos no sea usada con fines publicitarios.
Preguntas frecuentes sobre REPEP Profeco
El REPEP (Registro Público para Evitar Publicidad) de Profeco permite a los consumidores bloquear llamadas publicitarias no deseadas. Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre cómo registrarte, cómo funciona y qué beneficios ofrece.
¿Cómo saber si una casa de empeño es legal?
Puedes verificar que esté registrada ante la Secretaría de Gobernación, que cumpla con las normativas locales y nacionales, y que cuente con los permisos correspondientes.
¿Dónde puedo denunciar a una casa de empeño?
Puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Cómo evaluar las casas de empeño?
Es importante revisar las opiniones de clientes anteriores, verificar sus permisos y licencias, y asegurarte de que ofrezcan condiciones claras y justas para los empeños.
¿Qué pasa si empeñas y no pagas?
Si no pagas el monto acordado, la casa de empeño puede quedarse con el objeto empeñado y venderlo para recuperar el dinero prestado.
¿Qué contrato utiliza en una casa de empeño?
Las casas de empeño utilizan un contrato de prenda en el que se detallan las condiciones del empeño, la cantidad prestada, el tiempo para pagar y los intereses.
¿Qué ley regula las casas de empeño?
Las casas de empeño en México están reguladas por la Ley General de Instituciones de Crédito, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, y otras normativas locales.
¿Qué pasa si en una casa de empeño encuentro algo que me robaron?
Debes presentar una denuncia ante las autoridades y proporcionar pruebas de que el artículo es de tu propiedad. La casa de empeño está obligada a colaborar con la investigación.
¿Cuánto tiempo dan las casas de empeño para pagar?
El tiempo varía según la casa de empeño, pero generalmente los plazos son de 30 a 90 días.
¿Cuál es la razón social de Prendamex?
La razón social de Prendamex es "Prenda Mexicana S.A. de C.V."
¿Cuál es la casa de empeño que presta más?
La cantidad prestada depende del valor del artículo empeñado y de la casa de empeño. Algunas de las casas más conocidas son Prendamex, First Cash, y Monte de Piedad.
¿Qué pasa si se me pasó el pago del monte de piedad?
Si no pagas a tiempo, el Monte de Piedad puede ejecutar la prenda y vender el artículo que empeñaste para recuperar el préstamo.
¿Qué tan seguro es empeñar?
Empeñar es seguro siempre que elijas una casa de empeño legalmente registrada y sigas las condiciones del contrato.
¿Qué tan confiable es First Cash?
First Cash es una cadena de casas de empeño conocida a nivel internacional. Su confiabilidad depende de la regulación local y las prácticas de cada sucursal.
¿Cómo registrar una casa de empeño?
Para registrar una casa de empeño, es necesario cumplir con los requisitos legales establecidos por las autoridades locales y federales, como obtener permisos y licencias, y cumplir con las normativas fiscales y comerciales.
¿Qué impuestos paga una casa de empeño?
Las casas de empeño deben pagar impuestos sobre la renta, IVA, y otros impuestos relacionados con sus operaciones comerciales.
¿Las casas de empeño son MSB?
Sí, las casas de empeño son consideradas "Money Services Businesses" (MSB) en algunos países, ya que manejan transacciones financieras.
¿Cuánto gana un valuador en casa de empeño?
El salario de un valuador varía según la región, la experiencia y la casa de empeño, pero en promedio puede ganar entre $8,000 y $15,000 mensuales.
¿Qué necesito para vender algo en una casa de empeño?
Necesitarás una identificación oficial y el artículo que deseas vender o empeñar. Algunas casas de empeño también requieren comprobante de domicilio.
¿Cómo se manejan las casas de empeño?
Las casas de empeño operan prestando dinero a cambio de artículos de valor como garantía, y establecen plazos y condiciones para el pago del préstamo.
¿Dónde demandar a una casa de empeño?
Si tienes un conflicto con una casa de empeño, puedes demandarla ante la PROFECO o las autoridades judiciales si se trata de un asunto más grave.
¿Cuánto me darían en una casa de empeño?
La cantidad que te ofrecen depende del valor del artículo empeñado. Usualmente, te prestan entre el 40% y el 70% del valor del artículo en el mercado.
¿Qué documentos se ocupan para empeñar?
Generalmente, se requiere una identificación oficial, comprobante de domicilio, y el artículo a empeñar.
¿Qué agarran en una casa de empeño?
Las casas de empeño aceptan artículos como joyas, electrónicos, relojes, herramientas, instrumentos musicales, entre otros bienes de valor.
¿Quién regula las casas de empeño?
Las casas de empeño están reguladas por la Secretaría de Gobernación, la PROFECO, y otras autoridades locales y federales.
¿Qué se necesita para empeñar escrituras de casa?
Para empeñar escrituras de casa, necesitas presentar las escrituras originales y otros documentos legales relacionados con la propiedad.
¿Cuánto es lo máximo que te pueden dar en una casa de empeño?
El máximo depende del valor del artículo empeñado. Algunas casas de empeño pueden ofrecer grandes sumas, dependiendo del tipo de bien.
¿Cómo poner un empeño?
Para poner un empeño, debes llevar el artículo que deseas empeñar, junto con tu identificación oficial y otros documentos requeridos.
¿Qué permisos necesito para abrir una casa de empeño?
Necesitas obtener permisos de funcionamiento, registro ante las autoridades fiscales, y cumplir con las regulaciones de protección al consumidor.
¿Cómo es el negocio de casa de empeño?
El negocio de casa de empeño consiste en ofrecer préstamos a corto plazo a cambio de bienes empeñados como garantía, con la posibilidad de recuperar el artículo si se paga el préstamo dentro del plazo.
¿Cómo funcionan las casas de empeño?
Las casas de empeño funcionan prestando dinero a cambio de artículos de valor y devolviendo los bienes a cambio del pago total del préstamo, más intereses.
¿Cómo recuperar un artículo robado de una casa de empeño?
Para recuperar un artículo robado, debes denunciarlo ante las autoridades y presentar pruebas de que te pertenece. La casa de empeño colaborará con la investigación.
¿Cómo pagan las casas de empeño?
Las casas de empeño no pagan directamente, sino que te prestan una cantidad de dinero basada en el valor de tu artículo empeñado.
¿Quién supervisa las casas de empeño?
Las casas de empeño son supervisadas por la PROFECO, la CNBV y otras autoridades locales y federales.
¿Qué pasa si clausuran una casa de empeño?
Si una casa de empeño es clausurada, los bienes empeñados son rescatados y pueden ser revendidos o transferidos a otras casas de empeño autorizadas.
¿Cómo saber si una casa de empeño es confiable?
Puedes verificar su registro ante las autoridades, leer opiniones de clientes y comprobar que cumpla con las normativas legales y de seguridad.
¿Qué pasa si no pago lo que empeñé?
Si no pagas, la casa de empeño se quedará con el artículo empeñado y podrá venderlo para recuperar el dinero prestado.
¿Por qué la gente va a casas de empeño en Reddit?
En Reddit, la gente comparte experiencias sobre casas de empeño debido a su accesibilidad, rapidez para obtener dinero y la posibilidad de evitar procedimientos bancarios largos.